IPSC Action Air (AIPSC)

Una introducción a la emocionante disciplina del tiro deportivo con Airsoft.

Definición: ¿Qué es IPSC Action Air?

El AIPSC es una modalidad deportiva dentro del Tiro Deportivo. Para entender el AIPSC, es necesario conocer el IPSC, ya que el AIPSC es básicamente el IPSC llevado a cabo con armas de airsoft.

Se basa en recorridos de tiro con pistolas de aire/gas (airsoft) que disparan proyectiles esféricos de 6mm (generalmente biodegradables). Sigue reglas análogas al IPSC con armas de fuego, enfocándose en la precisión, potencia (simulada) y velocidad (Principio DVC: Diligentia, Vis, Celeritas). El objetivo es la eliminación dinámica de objetivos contrarreloj.

Orígenes (IPSC vs AIPSC)

El Tiro Práctico (IPSC) es una disciplina de tiro deportivo que se originó en los años cincuenta en el estado de California (USA). Nació de la necesidad de un entrenamiento adecuado para grupos de élite militares y policiales. La Confederación Internacional de Tiro Práctico (IPSC) fue fundada oficialmente en Columbia, Missouri, USA, en mayo de 1976. Cuarenta personas de todo el mundo fueron invitadas a esta conferencia para determinar la naturaleza y futuro de este deporte.

El AIPSC tuvo sus orígenes en el sudeste asiático, en países como Hong Kong, Filipinas o Japón, debido a su normativa estricta sobre el uso y tenencia de armas de fuego. Aficionados asiáticos al tiro deportivo buscaron crear un tipo de tiro táctico que no requiriera armas de fuego. Tras establecer las bases del IPSC Action Air, contactaron con la IPSC y lograron ser incluidos con un reglamento específico. El AIPSC sigue los pasos del IPSC.

Ventajas frente a IPSC con fuego real

Cómo empezar en AIPSC

Si te llama la atención el IPSC pero los costes son elevados, puedes empezar practicando IPSC Action Air. Si te gusta, puedes ir ahorrando para hacer la transición al IPSC con fuego real cuando tengas la base de conocimiento y práctica.

El siguiente paso para quien le pique la curiosidad es buscar un club o sección de AIPSC cercano y probar un entrenamiento básico bajo supervisión de instructores certificados. La comunidad de AIPSC suele ser abierta y dispuesta a ayudar a los recién llegados.

Aspectos Técnicos y Entrenamiento

La práctica del tiro deportivo, especialmente en los Recorridos de Tiro, permite adquirir características como el aumento de fuerza, resistencia, coordinación y motricidad. El entrenamiento domiciliario con IPSC Action Air puede acompañar al tirador durante toda su vida deportiva.

Posición del tirador

La posición del tirador a la hora de disparar es fundamental. Se debe controlar cada parte del cuerpo para lograr una posición estable, bloqueo articular y tensión muscular que contribuyan a una buena precisión. Al empuñar a dos manos en una posición estática (salvo indicación contraria), se puede adoptar la posición “Weaver” modificada o “isósceles”, con los pies en línea paralela a la línea del blanco, formando un ángulo de unos 45 grados, separados algo más que la anchura de las caderas, rodillas levemente flexionadas, torso enfrentado al blanco, brazos levemente flexionados empuñando el arma, y cabeza ligeramente inclinada para enfocar los elementos de puntería. Sin embargo, en IPSC Action Air, al ser una modalidad dinámica, no se suele adoptar una posición estática por mucho tiempo. Una correcta posición, estable y equilibrada, es necesaria también para los disparos a una mano.

Empuñe

Hacer un buen empuñamiento del arma es otra faceta importante. Se debe colocar la mano lo más arriba posible de la empuñadura sin que queden huecos. La presión principal se ejerce entre la parte inferior del pulgar y los dedos anular y meñique, con el dedo corazón apoyando y dejando el dedo índice libre para el disparador. Se enfatiza un agarre firme para controlar el retroceso simulado (blowback) y mantener la alineación de la vista con los elementos de puntería. El empuñe es importante también al disparar a una mano.

Desenfundar y apuntar

El desenfunde y el apunte son puntos de entrenamiento. El ajuste y colocación del equipo, como la funda, son muy importantes para facilitar una extracción limpia y un buen empuñe. Una funda inclinada hacia adelante dificulta el empuñe alto, mientras que una ligera inclinación hacia atrás en fundas abiertas o semi-cerradas favorece la extracción y el empuñe correcto. En fundas cerradas completas, es mejor dejarla recta. Desenfundar es el acto de sacar el arma de la funda, terminando cuando el arma se libera de ella.

Control del disparador

El control del disparador o gatillo es uno de los elementos básicos del tiro con pistola. Implica oprimir el disparador con suavidad. Se debe tener en cuenta la zona de contacto del dedo con el gatillo. Es importante no deshacer la visión de miras o bajar el arma inmediatamente después del disparo (continuidad), ya que podría resultar en disparos bajos.

Pasaje y encare de blancos

El pasaje y encare de blancos es parte del curso de iniciación. Implica cómo transitar entre los objetivos y prepararse para dispararles.

Recarga

El cambio de cargador es parte del entrenamiento. Las armas cortas utilizadas en IPSC Action Air suelen tener cargadores con una longitud máxima de 17 cm (170mm). En algunos ejercicios, si se especifica en el briefing, los cargadores pueden comenzar en una mesa y el competidor puede recuperarlos después de la señal de inicio. El reglamento puede estipular cuándo cargar el arma o requerir recargas obligatorias en ciertos casos.

Desplazamientos

El movimiento es una parte clave del tiro práctico. Se practican primeros desplazamientos laterales, movimiento hacia adelante, hacia atrás y en diagonal. La modalidad IPSC Action Air es dinámica y requiere disparar en movimiento, andando, corriendo, desplazándose lateralmente o retrocediendo.

Disparo en movimiento

Disparar caminando es una técnica avanzada. En IPSC Action Air, a menudo hay que disparar mientras se está en movimiento.

Disparo a una mano

El tiro a una mano, tanto con la mano hábil como con la inhábil, es un punto de entrenamiento. Requiere tener en cuenta la presión de la mano y dedos, extensión del brazo, inclinación y la posición de la otra mano. Algunos recorridos pueden especificar que se tire solo con la mano fuerte o débil.

Disparos a móviles

Disparar a blancos móviles es parte del entrenamiento. Hay distintos tipos y características de blancos móviles. En las competiciones, se dispara tanto a blancos parados como móviles.

Disparo a blancos alejados / con “No shoot”

Parte del entrenamiento incluye disparar a blancos más alejados y a blancos con “No shoot” o “Cortados”, así como Platos y mini poppers. Los blancos penalizables o “No Shoot” pueden ser el reverso de los blancos de papel puntuables, o blancos convencionales con una “X” visible, o blancos metálicos penalizables. Impactar un “No Shoot” penaliza con menos diez puntos.

Entrada y salida de puestos

El perfeccionamiento en entradas a puesto es un punto importante del entrenamiento.

Resolución de trabas

La resolución de distintos tipos de trabas de las armas es parte de ejercicios más intensos.

Entrenamiento en seco y vivo

Ambos tipos de entrenamiento se contemplan. El entrenamiento en el domicilio (entrenamiento en seco o con solo salida de gas) es asequible y puede realizarse sin ruidos ni medidas especiales de seguridad, permitiendo entrenar procesos individualmente. El entrenamiento real (disparos con proyectiles) requiere un local adecuado o galería de tiro donde haya tranquilidad y seguridad. Para entrenar en casa con disparos, se pueden usar mini-mini blancos en un pasillo, con un sistema de "parabalas" casero. Incluso entrenando en seco en casa, se recomiendan gafas de protección y comprobar que el arma no contenga bolas ni gas, y que nadie cruce la línea de fuego. Se permite tomar miras y disparo en seco antes de la señal de inicio.

Control mental

El control mental es un aspecto a trabajar. Manejar el factor de estrés del cronómetro puede ser muy beneficioso para cualquier tirador. La relajación y tranquilidad son importantes al competir.

Material Necesario (Equipamiento)

El material necesario se divide en equipo del competidor y equipo de campo.

Armas y Divisiones

En España, las réplicas de airsoft usadas en este deporte son armas de Cuarta Categoría y deben estar registradas. Se utilizan principalmente pistolas de gas/CO2 con sistema Blowback (retroceso simulado), basadas en modelos de armas de fuego real. La potencia suele estar limitada (ej. máximo 2 Joules, verificar reglamento). Existen diferentes Divisiones, cada una con sus propias reglas sobre el tipo de arma y equipo permitido:

Open

  • Pocas restricciones en arma y cargadores.
  • Permite miras ópticas (punto rojo) y compensadores.
  • Largo máximo de cargador: 170mm.
  • Capacidad máxima: 28 proyectiles.
  • Ejemplo: Réplicas customizadas tipo Tokyo Marui Hi-Capa 5.1/4.3.

Standard

  • El arma (con cargador vacío insertado) debe caber en la "caja IPSC" (225mm x 150mm x 45mm).
  • Restricciones en la posición de la funda y portacargadores (ej. no más de 50mm del torso).
  • Largo máximo de cargador: 170mm.
  • Capacidad máxima: 18 proyectiles.
  • Ejemplo: Réplicas tipo Tokyo Marui Hi-Capa 5.1/4.3, incluyendo modelos D.O.R. (Direct Optic Ready).

Production

  • Solo permite versiones de Action Air de armas aprobadas en la lista oficial de Producción de IPSC.
  • Armas solo de acción simple están prohibidas.
  • Deben estar sin modificar externamente.
  • Primer disparo debe ser en doble acción (si tiene martillo externo, debe empezar desamartillada), salvo condición de recámara vacía.
  • Largo máximo de cargador: 170mm (o lo que permita la caja IPSC con el cargador insertado).
  • Capacidad máxima: 15 proyectiles.

Classic

  • Basada en pistolas tipo 1911 de acción simple.
  • El arma (con cargador vacío insertado) debe caber en la "caja IPSC".
  • Largo máximo de cargador: 170mm (o lo que permita la caja IPSC con el cargador insertado).
  • Capacidad máxima: 10 proyectiles.

Equipo básico del competidor

Equipo de campo (Organización)

La Competición AIPSC

Una competición de AIPSC se compone de distintos escenarios llamados stages o Recorridos de Tiro. El objetivo es disparar a tarjetas y/o placas metálicas intentando obtener la máxima puntuación en el menor tiempo posible. La relación puntos entre tiempo da el hit factor.

Stages / Recorridos de tiro

Un “stage” es un escenario diseñado según unas pautas reglamentarias. Un Recorrido de Tiro es un desafío de tiro de IPSC puntuado y cronometrado por separado.

Procedimiento básico de una competición (para el tirador)

  1. Inscripción y registro: Presentar documentación (incluido registro del arma si aplica).
  2. Revisión de equipo: Verificación de que el equipo cumple las normas de la división declarada.
  3. Formación de Escuadras: Agrupación de competidores que recorrerán los stages juntos.
  4. En cada Stage:
    • Escuchar atentamente el Briefing verbal del Range Officer.
    • Realizar el Walkthrough.
    • Esperar tu turno.
    • Cuando te llamen, seguir las órdenes del RO: "Cargue y prepare" (Load and Make Ready), "¿Está preparado?" (Are you Ready?), "Standby", Señal de Inicio (BIP del timer).
    • Ejecutar el recorrido buscando velocidad y precisión, cumpliendo las normas de seguridad.
    • Al terminar, seguir las órdenes: "Si Terminó, Descargue y Muestre el arma" (If Finished, Unload and Show Clear), "Si está descargada, Dispare, Enfunde" (If Clear, Hammer Down, Holster), "Campo Libre" (Range is Clear).
  5. Puntuación: Acompañar al RO a verificar los impactos. Comprobar la hoja de puntuación antes de firmarla. Las reclamaciones sobre errores de suma se hacen al Árbitro de Estadísticas.
  6. Paso al siguiente stage: La escuadra se mueve al siguiente escenario.
  7. Resultados: Verificar los resultados provisionales y finales publicados por la organización.

Sistema de Puntuación

El sistema de puntuación IPSC busca equilibrar Precisión, Potencia (simulada en AIPSC) y Velocidad (DVC).

Reglamentación y Divisiones

La disciplina se rige por el reglamento de IPSC aplicable a Action Air, que es muy similar al de fuego real pero adaptado a las características del airsoft. Cubre principios, diseño de ejercicios, equipo, competición, arbitraje, puntuación, penalizaciones, etc.

Seguridad: La Prioridad Número Uno

La seguridad es la base fundamental del IPSC y AIPSC. Su cumplimiento es responsabilidad de TODOS (competidores, árbitros, espectadores) y es exigido rigurosamente por los Range Officers.

Comunidad y Perspectivas