Guía de Entrenamiento de Tiro

Nota: Esta guía se basa en los documentos PDF proporcionados. Los diagramas visuales originales se encuentran en el fichero `Tiro_detalle.pdf`. Las tablas para registrar resultados también se han omitido.

1. Precisión

Objetivo:

Mejorar la exactitud de los disparos y la consistencia de las agrupaciones.

Ejercicios Clave (Resumen):

  • Disparos a diferentes distancias (15-50 m) con y sin parche de referencia.
  • Uso de "bench-rest" para enfocarse en el control del disparador.
  • Práctica con balas dummy para el control del gatillo.
  • Disparos con temporizador para evitar mantener la puntería demasiado tiempo.
  • Competiciones de eliminación con metal para mantener la precisión bajo presión.

PRECISIÓN 1

No hace falta desenfundar, se puede empezar con el arma en las manos.

Usar un parche naranja o blanco de 2,5 cm.

Realizar 3 series de 6 disparos sin el parche y luego con él.

No mirar los disparos hasta terminar la serie.

Disparar entre distancias de 15 a 50 m.

Compara el tamaño de la agrupación de 15, 25 hasta 50 m midiendo la distancia entre los dos impactos más alejados.

Si no puedes disparar a 50 m, usa miniaturas.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 2

PRECISIÓN 2

Disparar 3 series de 6 disparos usando un bench-rest para centrarse en el disparador y no en otras cosas.

Primero hacerlo a la tarjeta con parche y luego a la que no lo tiene.

Disparar a distancias entre 25 y 50 m.

Medir las agrupaciones.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 3

PRECISIÓN 3

Disparar dos cargadores con el 30% de balas dummy para ver como se trabaja el control del disparador.

Si es posible que te cargue el cargador un compañero.

Practicar también este ejercicio con mano fuerte y mano débil.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 4

PRECISIÓN 4

Programar el Timer para que haga beeps al cabo de 5, 4, 3 seg, de tal manera que si suena no dispares (esto te obliga a no permanecer apuntando durante mucho tiempo).

Hacer todas las repeticiones que quieras.

Sólo usar una tarjeta.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 5

PRECISIÓN 5

Usar un metal de tamaño de la zona A de una tarjeta que no caiga. Se puede cambiar por un mini popper para asemejar los 35 m.

De 4 a 6 participantes.

Cada tirador dispara 1 vez, no hace falta desenfundar y no se requiere velocidad.

El que falla debe retirarse.

Repetir todas las veces que quieras aunque no dedicar demasiado tiempo con esto.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 6

2. "Buscando" Tus Disparos

Objetivo:

Desarrollar la capacidad de saber dónde impactó el disparo sin mirar la tarjeta, basándose en la puntería, el control del gatillo y la sensación del retroceso.

Principios Fundamentales (Tiro_detalle.pdf, Pág 7):

Se trata de saber dónde están los impactos en la tarjeta sin mirar, es decir, en qué dirección ha ido cada disparo.

Esto resulta muy importante en tiradores de alto nivel para saber si es necesario un disparo extra.

Esta técnica se basa en 3 aspectos:

  • Los elementos de puntería: prestar atención cuando se entrena disparando a 10, 15 y 25 m. Por ejemplo "izquierda significa C".
  • Control del gatillo.
  • Sentir el retroceso adecuadamente.

Ejercicios Clave (Resumen):

  • Disparar un tiro a 25m y anunciar el impacto sin mirar.
  • Disparar a áreas específicas de la tarjeta sin marcarlas.
  • Marcar una "X" donde se cree que impactó el disparo y verificar.
  • Disparar dos tiros rápidos controlando el retroceso para evaluar la consistencia del segundo disparo.
  • Disparar 2 tiros por tarjeta a múltiples tarjetas y anunciar los 6 impactos.

"BUSCANDO" TUS DISPAROS 1

Es un entrenamiento perfecto para hacer con un colega, aunque se puede hacer solo.

Desenfundar y disparar un tiro a 25 m.

Utilizar varias distancias.

Inmediatamente después de disparar mirar al suelo y decirle a tu compañero dónde está el impacto.

Es un buen ejercicio también para mantener una alta concentración.

Si dudas es mejor decir que no sabes dónde ha ido.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 7

"BUSCANDO" TUS DISPAROS 2

Igual que el ejercicio anterior pero disparando a áreas concretas de la tarjeta (no marcarlas).

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 8

"BUSCANDO" TUS DISPAROS 3

Igual que el ejercicio 1, pero marcar una X donde creías que estaba el impacto y unirlo con él.

Hacer de 10 a 20 repeticiones.

Dispara a la distancia que te sientas cómodo para "buscar" tus disparos.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 8

"BUSCANDO" TUS DISPAROS 4

Dispara dos tiros controlando bien el retroceso, es decir asegurándote los dos impactos, pero lo más rápido que puedas.

Tienes que tener una buena toma de miras del 2º disparo.

Esto te ayuda a estudiar si tu segundo disparo es igual de bueno que el primero.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 9

"BUSCANDO" TUS DISPAROS 5

Utilizar de 3 a 5 tarjetas.

Desenfundar y disparar 2 tiros por tarjeta. No hacer disparos extra. Después dile a tu compañero dónde están los 6 impactos.

Es importante este ejercicio para saber a que tarjeta debes volver para un extra-shoot.

Es necesario parchear después de cada serie.

Disparar a varias distancias.

Dispara de derecha a izquierda y viceversa.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 10

3. Control del Retroceso

Objetivo:

Minimizar el movimiento del arma tras el disparo para una recuperación rápida y disparos subsiguientes precisos.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Empuñamiento firme pero no excesivo, con el peso corporal ligeramente hacia delante.
  • Codos levemente doblados para absorber el retroceso.
  • La clave es un buen empuñamiento, con la mayor superficie de la mano en contacto y presión uniforme.

Principios Fundamentales (Tiro_detalle.pdf, Pág 11):

  • No hay que empuñar extremadamente fuerte.
  • Poner el cuerpo un poco hacia delante para que el centro de gravedad esté hacia delante.
  • Cargar el peso del cuerpo más en la parte delantera de los pies.
  • Los codos deben estar levemente doblados para absorber parte del retroceso y evitar que se transfiera a los hombros.
  • Un buen empuñamiento es la clave del control del retroceso. La mayor parte de la superficie de la mano debe estar en contacto con la empuñadura del arma y aplicando igual presión en toda ella. La mano debe empuñar lo más arriba posible.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Dos disparos rápidos a un metal fijo midiendo los "splits" (tiempos entre disparos).
  • Seis tiros a una tarjeta buscando "A's" a 8, 15 y 25m.
  • "20/20 A's": 4 series de 5 disparos, todos "A's", con tiempo fijado.

CONTROL DEL RETROCESO 1

Usar un metal del tamaño de la zona A fijo.

Desenfundar y realizar dos disparos lo más rápido posible.

Disparar a varias distancias (de 8 a 25 m) y medir los splits.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 11

CONTROL DEL RETROCESO 2

Disparar 6 tiros a una tarjeta.

Deben ser todos A’s (se puede permitir 1 ó 2 C’s).

Disparar a 8, 15 y 25 m.

No hacer este ejercicio demasiado a menudo.

Saul lo suele hacer 3 veces al terminar la sesión de entrenamiento y a 8 m tarda en hacerlo completo 1’47 seg (0’80 el primer disparo y 0’11 ó 0’13 el split).

No te compares con otros tiradores, mira tu evolución personal en varios meses.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 12

CONTROL DEL RETROCESO 3 ("20/20 A's")

Es un ejercicio muy práctico que consiste en hacer 20/20 A’s.

19 A’s y 1 C es fallar.

Disparar 4 series de 5 disparos.

Para cada grupo de 5 disparos debes fijar el Timer 0’5 seg más del tiempo que necesitas para hacer buenos disparos a 25 m (si por ejemplo realizas los disparos en 3 seg fija el Timer a 3’5 seg).

No mires a la tarjeta hasta que no hayas hecho los 20 disparos.

Si es necesario puedes acercar un poco la tarjeta para mantener la precisión.

Este ejercicio se puede hacer también entrenando cambios de cargador: 2 A’s, cambio, 2 A’s y repetirlo 5 veces.

Repetirlo 3 ó 4 veces.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 13

4. Tiempo de Reacción

Objetivo:

Reducir el tiempo entre la señal de inicio (beep del Timer) y el primer disparo.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Entrenar a oír solo el principio del beep.
  • Ser agresivo y explosivo en el movimiento sin tensión.

Principios Fundamentales (Tiro_detalle.pdf, Pág 14):

  • El beep del Timer dura entre 0’3 y 0’6 seg, por lo que debes entrenarte a sólo oir el principio del beep.
  • Practica con diferentes Timers.
  • En competición observa como utiliza el Timer el RO.
  • No te distraigas.
  • Se agresivo y explosivo en tu movimiento, pero no estés tenso.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Apretar el gatillo al máximo sin disparar, y al oír el beep, disparar lo más rápido posible (< 0.2 seg "OK", < 0.15 seg "Excelente").
  • Practicar con ojos cerrados y diferentes Timers en modo aleatorio.

TIEMPO DE REACCIÓN 1

Apunta al fondo del campo y aprieta el gatillo lo más que puedas pero sin que se dispare.

Cuando oigas el beep dispara lo más rápido posible.

< 0’2 seg " OK

< 0’15 seg " Excelente

Puedes hacerlo también con los ojos cerrados.

Entrénalo con diferentes Timers.

Poner el Timer en aleatorio.

No usar Timers que no registran hasta que el beep ha finalizado.

Hacer múltiples repeticiones pero para cuando notes que te cansas o que bajas el rendimiento déjalo.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 14

5. Desenfundes

Objetivo:

Realizar un desenfunde rápido, suave y preciso desde la funda.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Economizar movimientos, moviendo ambas manos simultáneamente.
  • Asegurar un buen empuñamiento.
  • Mantener los ojos en la primera tarjeta.
  • Practicar diversas condiciones de salida.

Principios Fundamentales (Tiro_detalle.pdf, Pág 15):

  • El desenfunde no te hace ganar una competición pero un buen desenfunde ayuda y uno malo puede bajar tu potencial, por lo que hay que entrenar el desenfunde pero sin enfatizar demasiado y entrenarlo con mucha diversidad.
  • Para un correcto movimiento desenfunda economizando movimientos y moviendo ambas manos como si tuvieses 2 pistolas, una a cada lado.
  • Mejor gastar 2 décimas en empuñar bien que empuñar mal.
  • Necesitas fijar bien tu cinturón y funda. Prueba distintas posiciones.
  • No aguantes la respiración mientras esperas al beep del Timer.
  • Mantén tus ojos en la 1ª tarjeta, excepto cuando se sale con la pistola desde una mesa.
  • Practica diferentes condiciones de salida.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Disparar 2-3 veces a cada tarjeta a varias distancias, manteniendo la velocidad de desenfunde constante.
  • Repetir desde diferentes posiciones de salida (90° izquierda/derecha, pasos adelante/atrás).
  • Practicar desenfundes al entrar en el box de disparo.
  • Desenfunde sentado y de pie.
  • Desenfunde con diferentes estados del arma (cargada, recámara vacía, cargador en cinturón/mesa).
  • Ejercicio en grupo con Timer para eliminar al que falla.

DESENFUNDE 1

Poner 3 ó más tarjetas a varias distancias.

Dispara 2-3 veces a cada tarjeta 2 disparos.

Mantén la precisión: haz A’s.

No cometas el error de desenfundar más despacio cuando vayas a disparar a la tarjeta más lejana (hay que desenfundar a la misma velocidad que cuando tiras a una tarjeta cercana aunque luego lógicamente se tarda más en apuntar).

A cualquiera de las distancias se agresivo en el desenfunde.

Dispara de cerca de lejos y repite cada distancia 3 veces.

La diferencia en el primer disparo de la distancia corta a la larga no debe ser > 0’3-0’5 seg.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 16

DESENFUNDE 2

Repite 3 ó 4 veces diferentes posiciones de salida.

2 A’s.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 17

DESENFUNDE 3

Comenzar a 90º a la izquierda y a la derecha sin mirar a la tarjeta.

Repite 5 veces cada uno de las siguientes cuatro formas de girar:

  1. Paso hacia delante con el pie izquierdo.
  2. Paso hacia delante con el pie derecho.
  3. Paso hacia atrás con el pie izquierdo.
  4. Paso hacia atrás con el pie derecho.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 17

DESENFUNDE 4

Comienza fuera del box de disparo y practica el desenfunde cuando das un paso al box.

Hacer dos disparos. 4 repeticiones.

Repetir muchas veces cada posición antes de pasar a la siguiente.

Cuando entres al box asegúrate de que las rodillas están ligeramente flexionadas.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 18

DESENFUNDE 5

Sentado con la pistola cargada en la funda y con las manos en la mesa.

Disparar sentado y disparar de pies.

Varia las manos en la posición de salida.

Cuidado con no barrerte las piernas al desenfundar (DQ).

Repite varias veces sentado y varias de pies.

Al disparar sentado pon el cuerpo en posición agresiva, hacia delante.

Compara lo que tardas disparando sentado y de pies.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 19

DESENFUNDE 6

Usar medias tarjetas.

Cada repetición dispara 6 tiros.

Practica diferentes salidas:

  • Arma cargada.
  • Arma cargada, recámara vacía.
  • Cargador en el cinturón.

Se agresivo en los desenfundes.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 20

DESENFUNDE 7

Pistola sobre la mesa.

De pies cerca de la mesa con las manos arriba (estilo atraco) y practicar:

  1. Arma cargada.
  2. Arma cargada, recámara vacía.
  3. Cargador sobre la mesa.

Usar medias tarjetas.

Repetir varias veces e ir pasando de 1 a 2 y a 3.

Si sales con el cargador en la mesa ponerlo cerca de ti.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 21

DESENFUNDE 8

Fantástico para hacer en grupo.

Usar un metal del tamaño de la zona A fijo.

Si tu marca es desenfundar y hacer un disparo en por ejemplo 1’2 seg, fija el Timer para que pite a 1’4 seg. Si no haces un miss en ese tiempo (antes de que el Timer suene) repites sino estás eliminado.

Usa un metal a 25 m del tamaño de la zona A o un mini popper a 25 m.

Si eres capaz de tirar 10 veces seguidas, disminuye el tiempo fijado.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 22

6. Cambios de Cargador

Objetivo:

Realizar cambios de cargador eficientes y rápidos, a menudo aprovechando las transiciones.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 23):

  • Aprovechar las transiciones entre posiciones.
  • Cuando cambies de cargador hazlo delante de la cara y cerca de ella mirando al fanel (brocal del cargador).
  • Saul suele poner un punto rojo en la base del cargador ya que si lo ve en la maniobra del cambio, éste habrá sido bueno.
  • Practicar mucho.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Disparar a una tarjeta, cambiar cargador y disparar a otra, a varias distancias.
  • Practicar cambios mientras se mueve de una posición a otra (ej. Box A a Box B).
  • Cambiar cargador mientras se transiciona a la posición de rodillas.
  • Desenfunde y ataque a tarjetas, cambiando cargador entre cada una.

CAMBIO DE CARGADOR 1

Dispara cerca de una tarjeta, cambia de cargador y dispara a la otra. Repítelo a varias distancias y presta atención a la precisión y a cómo la distancia afecta a tus cambios de cargador.

Puedes hacer varias series a una distancia y cambiar a otra o ir rotando distancias.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 23

CAMBIO DE CARGADOR 2

Practica mientras te mueves de una posición a otra.

Comienza en el box A y dispara 2 tiros a las dos primeras tarjetas, muévete al box B mientras cambias y dispara a las otras dos tarjetas.

Repite del box B al A moviéndote a la izquierda.

Luego practica moviéndote del box B al C.

Puedes practicar varias veces un movimiento o ir rotando.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 24

CAMBIO DE CARGADOR 3

Desenfunda y dispara dos disparos a dos tarjetas, cambia de cargador mientras transiciones a la posición de rodillas, dispara a otras dos tarjetas, cambia de cargador y ataca a las otras dos tarjetas.

También practica cambios de rodillas.

Repite 5 ó 6 veces.

Puedes variar las distancias.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 25

CAMBIO DE CARGADOR 4

Desenfunda y ataca a una de las tarjetas con dos disparos, cambia de cargador, dispara a la siguiente tarjeta, cambia …

Puedes empezar con la pistola en la mano o desenfundando.

Pon las tarjetas a lo largo del ancho del campo para trabajar los swings entre ellas.

Repite 5 ó 6 veces.

Puedes variar las distancias.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 26

7. Transiciones entre Posiciones

Objetivo:

Moverse eficientemente entre diferentes posiciones de tiro, manteniendo la estabilidad y la puntería.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 27):

  • Asegurar el último disparo antes de moverse / ir a otra posición.
  • Mover el centro de gravedad en la dirección del movimiento. Cuando estas disparando a la última tarjeta, comienza a cambiar tus hombros y peso en la dirección a la que quieres ir.
  • Soltar la mano débil de la pistola para moverse más eficientemente / ir de una posición a otra.
  • Debes empuñar con ambas manos un paso antes de entrar en la posición y sube la pistola cuando entres al box. Cuando tu pie entra en la posición, extiende la pistola hacia la tarjeta. Cuando entra tu otro pie, estás listo para disparar estable.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Mover el peso corporal en una cruz sin mover los pies.
  • Transiciones entre ventanas de barricadas sin mover los pies.
  • Movimientos con pasos entre ventanas de barricadas.
  • Correr a la posición de tiro desde diferentes boxes.
  • Transiciones a posiciones bajas (arrodillarse).
  • Secuencias de movimiento entre 2, 3 o más boxes.

TRANSICIONES 1

Usa unos listones de manera para construir una cruz (de pie).

La cruz crea 4 posiciones de disparo: A, B, C, D.

Practica moviendo el peso de tu cuerpo pero sin mover los pies.

Si necesitas puedes arrodillarte para ir a las posiciones C y D.

El box A debe estar muy cerca de la cruz.

Dispara a 3 ó 4 posiciones.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 27

TRANSICIONES 2

El box A está muy cerca de la cruz, así que tienes que plegar el arma de una posición a otra.

Escoge una secuencia de 3-4 ventanas.

No debes mover los pies, mueve el cuerpo.

Para construir la doble cruz dejando huecos de 40 x 40 cm.

Las ventanas de abajo deben forzarte a “arrodillarte”.

Practica de izquierda a derecha y viceversa.

Usa tarjetas o metales.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 28

TRANSICIONES 3

Usa una barricada con 4 ó más ventanas.

Debe haber dos pasos o más de una posición a otra.

Comienza en el box A, 3 m atrás en frente de la barricada.

Muévete a la ventana de la izquierda y pasa por todas las posiciones hacia la derecha.

Coloca tarjetas cercanas y lejanas.

Practica en las dos direcciones.

Coloca ventanas a diferentes alturas pero procura no apoyar la rodilla.

Haz un par de repeticiones en cada sentido y después cambia la posición de las tarjetas.

Tus ojos deben fijarse en la primera tarjeta que vayas a disparar en la siguiente posición antes de entrar en la ventana.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 29

TRANSICIONES 4

Comienza en cada uno de los boxes, con la pistola en la mano y corre a la posición de tiro.

Dispara lo más rápido que puedas.

Repite 3 veces cada salida.

Practica entrando a la tarjeta cercana (que es lo más habitual) y también a la más alejada.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 30

TRANSICIONES 5

Igual que el anterior pero ahora con una ventana muy baja que requiera arrodillarse.

Comienza desde el box que está en frente de la barricada (que es el más fácil).

Prueba a bajar primero la pierna izquierda y luego la derecha.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 31

TRANSICIONES 6

Usa sólo 2 boxes a la vez, pero usa los 4.

Dispara como mínimo 4 disparos desde el primer box, muévete al segundo box y dispara un mínimo de 4 disparos.

Hacer las siguientes secuencias: A → B, B → A, C → A, A → C, B → C, A → D.

Repite cada transición 3-4 veces.

Quita la mano de la pistola en las transiciones.

Mira al siguiente box cuando te mueves antes de dos pasos del nuevo box, después mira a la primera tarjeta.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 32

TRANSICIONES 7

Distancia entre boxes: 4-5 m.

Usa sólo tres boxes.

Varia las tarjetas de cerca de lejos.

4 disparos mínimos en cada box.

Secuencias: A → B → D, A → C → D.

Puedes usar también tarjetas.

Repite varias veces ABD y varias veces ACD.

El tamaño de las tarjetas de los boxes del medio determinará la agresividad con la que pases por esa posición.

Mantén tu centro de gravedad moviéndose cuando dispares en el box de en medio.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 33

TRANSICIONES 8

Lo mejor es usar un mecanismo de platos Bianchi.

Comienza en uno de los boxes y dispara desde el otro box un tiro, cambia y 1 tiro, cada miss una nueva transición.

No usar tarjetas.

Puedes usar poppers lo suficientemente lejos para poder practicar la precisión con las transiciones.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 34

8. Arrodillarse y Tumbarse

Objetivo:

Dominar las posiciones de tiro de rodillas y tumbado para mayor estabilidad en ciertas situaciones.

Principios Clave (Tumbado - `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 35):

  • Tres opciones:
    1. Codos y pistola sobre el suelo (mejor para el control del retroceso).
    2. Codos sobre el suelo pero la pistola no (mejor para transiciones entre tarjetas).
    3. Codos y pistola sin tocar el suelo (Requiere más musculación. Mejor para tarjetas cercanas).
  • En la transición hacia abajo mantén la pistola en frente del cuerpo.

Principios Clave (Arrodillado - `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 35):

  • Mantén el cuerpo recto, no te sientes en el pie.
  • Mantén el pie izquierdo y la rodilla derecha apartadas para una mejor estabilidad.
  • Pliega la pistola en la transición hacia abajo.
  • Usa rodilleras para poder ser más agresivo.
  • Mejor de cuclillas que arrodillado.

TUMBADO 1

Dispara de pies a 3 tarjetas 2 disparos y túmbate y dispara a las otras 3.

Las tarjetas se ponen a 25 m para evitar empezar a tumbarte antes de terminar de disparar.

Repite varias veces y usa las 3 técnicas descritas.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 35

TUMBADO 2

Comienza tumbado con el arma apoyada en la hierba enfrente tuyo.

Poner las tarjetas a 45 ó 50 m.

“Busca” dónde ha ido cada disparo.

Parchea a menudo.

Después usa una tarjeta para disparar un grupo sin límite de velocidad.

Tumbado es la posición más estable para disparar a estas distancias.

Dispara usando las 3 formas.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 36

TUMBADO 3

Comienza tumbado con la pistola sobre la hierba.

Dispara a las 4 tarjetas con dos disparos a cada uno.

Dispara a las tarjetas utilizando las 3 técnicas de tumbado (1, 2 y 3).

Dispara de izquierda a derecha y viceversa.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 37

ARRODILLADO 1

Comienza en uno de los boxes y dispara a un metal, después muévete a la posición de arrodillado en el medio. En esta posición dispara a todas las tarjetas y los dos metales, luego muévete a la ultima posición y dispara a un metal.

Repite 2 ó 3 veces de izquierda a derecha y viceversa arrodillándote y luego sin arrodillarte (de cuclillas).

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 38

9. Barricadas

Objetivo:

Disparar eficazmente desde y alrededor de barricadas, aprovechando la cobertura y los ángulos.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 39):

  • Cuando entrenes pon las tarjetas en posiciones extremas.
  • Memoriza en el borde de la barricada el punto a la altura a la que está la primera tarjeta.
  • Inclínate hacia delante, no hacia atrás.
  • Inclínate a lo largo de la barricada para alcanzar las tarjetas con ángulo más cerrado.
  • Acerca la pistola a la cara.
  • Evita el contacto con la barricada.
  • Considera pisar fuera de la línea de falta para impulsarte para ir a otra posición.
  • Si una tarjeta que es muy comprometida y es la ultima puedes disparar con un pie.
  • Procura tener cuidado cuando tiras por la izquierda de la barricada ya que los casquillos pueden chocar con la barricada y esto te puede dar problemas.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Manos en la barricada, desenfunda y dispara a platos por cada lado sin mover los pies.
  • Disparar todos los platos desde un lado de la barricada.
  • Movimientos con pasos a través de barricadas con ventanas.
  • Combinar movimiento y disparo desde barricadas.

BARRICADA 1

Empieza con las manos en la barricada, desenfunda y dispara a un plato por cada lado. Si hay algún miss, pasa al siguiente lado (no hagas disparos extra). Dispara hasta que les des a todos.

No muevas los pies.

Repite varias veces asegurándote no fallar.

Pliega la pistola al pasar de un lado a otro.

Asegúrate de mantener los ojos a la altura de los platos al cambiar de un lado a otro.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 39

BARRICADA 2

Dispara a todos los platos desde un lado de la barricada.

Repite varias veces por cada lado.

Dispara de plato fácil a difícil y viceversa. Compara tiempos y sensaciones.

Presta atención a la posición de los pies, que tu distancia a la barricada sea la adecuada, que estés inclinado hacia delante y no hacia atrás, que la pistola está cerca de la cara…

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 40

BARRICADA 3

Comienza en cualquiera de los boxes B, ve al box A y dispara a las cuatro tarjetas por el lado más alejado del box de salida.

Repite varias veces por cada lado.

Puedes hacerlo más difícil o menos cambiando la posición de las tarjetas.

El box A debe ser sólido y de madera.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 41

BARRICADA 4

Comienza en el box A.

Dispara a las 4 tarjetas por la derecha de la barricada y luego muévete al box B de la izquierda y dispara al plato de la izquierda.

Repite varias veces y luego hazlo en el sentido contrario.

El box A debe ser sólido y de madera.

Dispara de la tarjeta más interior hacia fuera y viceversa y compara tiempos y sensaciones.

Prueba a sacar el pie de la línea de falta para ir a la siguiente posición.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 42

10. Transición entre Tarjetas

Objetivo:

Mover la puntería de forma rápida y precisa entre múltiples objetivos.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 43):

  • Asegura el último disparo antes de retirar la pistola para ir a la siguiente tarjeta.
  • Después de hacer el ultimo disparo mueve los ojos lo más rápido posible a la siguiente tarjeta.
  • Ve lo que necesitas ver en cada tarjeta antes de fijarte en la siguiente.
  • Usa el cuerpo para mover la pistola (mantén sin moverlo el triángulo isósceles).
  • Memoriza la secuencia de las tarjetas.
  • Practica transiciones de izquierda a derecha y viceversa.
  • En transiciones extremas, pliega la pistola (>120º).

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Desenfunda y dispara 2 tiros a cada tarjeta, variando distancias y secuencias.
  • Secuencias alternas entre tarjetas y platos (T-P-T-P).
  • Secuencias aleatorias de 3-5 tarjetas dictadas por un compañero.
  • Disparar a una tarjeta, luego a otra, y por último a un plato para entrenar swings largos.

TRANSICIONES ENTRE TARJETAS 1

Desenfunda y dispara 2 a cada tarjeta.

Repite varias veces de cerca de lejos y luego al revés.

Se agresivo con el movimiento de desenfunde ya sea para atacar la tarjeta cercana o la lejana.

Compara cuando lo haces de cerca de lejos y viceversa.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 43

TRANSICIONES ENTRE TARJETAS 2

Dispara en este orden varias veces:

  • T-P-T-P-T-P
  • P-T-P-T-P-T

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 44

TRANSICIONES ENTRE TARJETAS 3

Este es adecuado para hacerlo con varios compañeros.

Se numeran las tarjetas de izquierda a derecha del 1 al 6.

Justo antes de decir standby se le dice al tirador una secuencia de 3-5 tarjetas (por ejemplo 1-6-3) y se dispara esa secuencia.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 45

TRANSICIONES ENTRE TARJETAS 4

Dispara una de las tarjetas, luego a otra y por último al plato (así entrenarás swings largos y parar en una pequeña tarjeta después de un swing largo).

Si usas un metal fijo ahorraras tiempo.

Repite varias veces cambiando la secuencia de las tarjetas.

Dobla tus rodillas cuando al hacer el swing te estiras hacia el otro lado.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 46

11. Disparar en Movimiento

Objetivo:

Mantener la precisión mientras se mueve el cuerpo.

Principios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf` y `Tiro_detalle.pdf` Pág 47):

  • Tienes que ser capaz de mantener el punto en la zona A.
  • Baja el centro de gravedad, da pequeños pasos, pliega los codos acercando la pistola a la cara.
  • Dispara justo antes de que el pie toque el suelo.
  • Aumenta el tiempo entre splits.
  • Presta atención a la superficie del campo porque tal vez no merezca la pena tirar en movimiento.
  • Puedes entrenar en seco con un láser y tarjetas miniatura, manteniendo el punto en la zona A. Ajusta tu velocidad a tu necesidad.
  • Practica mucho y en todas las direcciones.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Disparar a un metal desde un box, moverse a otro box disparando a tarjetas en movimiento, y disparar al metal al entrar al nuevo box.
  • Movimientos hacia adelante y hacia atrás disparando a múltiples tarjetas.
  • Movimientos en forma de cuadrado o triángulo disparando a objetivos.

MOVIMIENTO 1

Comienza en el box A, desenfunda y dispara al metal desde el box, luego mientras te mueves al box B dispara a las 4 tarjetas antes de entrar en el box B, y dispara de nuevo al metal cuando entres en el box B.

Repite saliendo de B y moviéndote hacia atrás.

Si no consigues mantener el punto en la zona A, ve más despacio.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 47

MOVIMIENTO 2

Comienza en el box A, desenfunda y dispara al primer metal, muévete al box B mientras disparas a las 4 tarjetas en movimiento.

Completa las tarjetas antes de entrar en B y desde B dispara al metal.

Repítelo saliendo de B.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 48

MOVIMIENTO 3

Comienza en el box A, dispara al metal y luego muévete hacia delante. Dispara T1-T2 antes de entrar en la esquina y luego gira a la derecha, cuando te mueves por esa línea dispara T3-T4. Cuando llegas a la esquina empieza a andar hacia atrás y dispara a T5-T6 y regresando al box T7-T8. Cuando entres en el box dispara al metal.

Repite con el box A a la derecha.

Marca bien el cuadrado para que puedas verlo con la visión periférica.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 49

MOVIMIENTO 4

Ángulo box A 45º.

Comienza en el box A, y dispara al metal antes de dejar el box. Dispara a T1-T2-T3 cuando te mueves por la izquierda del triángulo, completa los 6 disparos para cuando llegues al frente. Haz un cambio de cargador hasta el siguiente vértice y caminando hacia atrás dispara T4-T5-T6. Entra en el box y dispara al metal.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 50

12. Móviles

Objetivo:

Desarrollar la habilidad de impactar blancos en movimiento.

Ejercicios Clave (Resumen `Tiro_resumen.pdf`):

  • Disparar 12 tiros a un móvil, incrementando la distancia gradualmente.
  • Disparar 12 tiros (dos por cada lado) a un móvil, en diferentes puntos del arco de movimiento.
  • Activar el móvil y planificar cuántas tarjetas se pueden impactar antes de darle al móvil.
  • Disparar al metal en cada pasada del móvil, insertando tarjetas en medio.

MÓVILES 1

Dispara 12 tiros al móvil.

Comienza a 8 m y ve incrementando la distancia gradualmente.

Usa un móvil que no baje demasiado rápido.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 51

MÓVILES 2

Dispara 12 tiros dos por cada lado, si no te da tiempo tira un solo disparo.

Dispara al final del arco y cuando empieza a subir.

Varias distancias comenzando a 8 m.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 52

MÓVILES 3

Activar el móvil y planificar cuántas tarjetas puedes meter antes de darle al móvil.

Cambia la posición de las tarjetas.

Repite incrementando la distancia gradualmente.

Practica esperando al móvil por la derecha y por la izquierda.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 53

MÓVILES 4

Disparar al metal y en cada pasada 1 disparo.

Meter en medio 1, 2… tarjetas.

Factor crítico = tamaño de la ventana.

Varias distancias.

Cuando metas tarjetas en medio asegúrate de saber por qué lado aparecerá el móvil.

Referencia: Tiro_detalle.pdf, Página 54